Notas detalladas sobre Comunicación asertiva
Notas detalladas sobre Comunicación asertiva
Blog Article
Por ejemplo, si una persona dice “¡Qué buen día tuve actualmente!” usando un tono irónico y gestos de cansancio, es probable que el sentido Verdadero sea exactamente el contrario a lo dicho con las palabras.
No asertivo: “No entiendo por qué te molestas tanto por eso. Es una chorrada… Tienes la piel demasiado fina”.
En este contexto, la autenticidad implica un compromiso con la verdad y una disposición para aceptar la vulnerabilidad.
El código es el conjunto de normas convencionales utilizadas para expresar el mensaje. Por ejemplo, la dialecto materna, el jerigonza jerárquico utilizado Internamente de un grupo joven, el alfabeto de los sordomudos o el braille para los ciegos,
El jerigonza no verbal tiene aplicaciones prácticas y esenciales en diversos aspectos de la vida diaria. Desde las relaciones personales hasta el ámbito profesional, su influencia es innegable, y dominar estas habilidades puede mejorar significativamente nuestras interacciones y resultados en múltiples contextos.
En las relaciones personales: La asertividad permite manejar diferencias y expresar sentimientos en las relaciones con amigos, pareja y familiares de una modo que minimiza el conflicto y promueve el entendimiento mutuo. Ayuda a establecer límites saludables y a mantener relaciones equilibradas y satisfactorias.
La capacidad de observar y reponer a estas señales es fundamental para el rendimiento individual y colectivo.
El hecho de aplicar la comunicación asertiva a nuestra forma de comunicar se fundamenta en la idea de que no debemos "dejarnos ausencia en el tintero" si creemos que es algo que debe ser dicho; hay que atreverse a acertar ese paso incluso si creemos que puede incomodar o ocasionar un cierto malestar (un mal necesario).
Citar la fuente llamativo de donde tomamos información sirve para alcanzar crédito a los autores more info correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores entrar a las fuentes originales utilizadas en un texto para confirmar o ampliar información en caso de que lo necesiten.
La comunicación no verbal se manifiesta de diversas formas, cada una con su propio impacto y significado. Entre las formas más comunes se encuentran:
Al ser asertivos, se establecen límites claros y se fomenta un bullicio de respeto mutuo, donde cada parte se siente escuchada y valorada. Esto contribuye a la construcción de un entorno colaborativo, incrementa la autoestima y mejoría la toma de decisiones, no obstante que se podio en un intercambio honesto y destapado de información.
Contar con un criterio propio Adentro de la sociedad es indispensable para comunicarnos de una mejor forma.
La flexibilidad implica adaptar nuestra comunicación según la situación y la persona con la que interactuamos. Ser flexibles nos permite ajustar nuestro idioma, tono y estilo de comunicación para asegurarnos de que el mensaje se transmita de guisa efectiva.
Ver ejemplo Comunicación asertiva: ejemplo Decorado hipotético: Tienes un compañero de trabajo que constantemente interrumpe tus tareas con preguntas o conversaciones no relacionadas, lo que afecta tu rendimiento.